OBJETIVOS DE DIAPORAMA
El objetivo normal: Permite captar imágenes con un ángulo de visión muy similar a la forma de ver de un ojo humano. La representación de la perspectiva es natural y los objetos aparecen al mismo tamaño que a simple vista.
Los teleobjetivos: Estrechan el ángulo de visión, por lo que en el fotograma abarcamos una porción de nuestro campo visual menor que a simple vista. Es como si mirásemos a través de un telescopio o unos prismáticos. Tenemos la sensación de acercamiento de los objetos.
Los objetivos de gran ángulo: Producen una reducción del tamaño de las imágenes, puesto que abarcan un campo más amplio que el del ojo humano. Da la sensación de alejamiento.
El objetivo zoommooz: Es un objetivo de longitud focal variable que permite variar la distancia focal sin perder el enfoque. Regula al instante el tamaño de la imagen sin necesidad de mover la cámara o cambiar el objetivo
El Objetivo el ojo de pez: Cubre un campo focal muy amplio (más de 150 grados). Como no tienen ningún tipo de corrección se observa todo como si estuviese curvado o fuese circular.
Los objetivos macro: Están especialmente diseñados para trabajar a distancias muy cortas. Permiten registrar objetos o detalles de tamaño reducido.
Los objetivos PC: (corrección de perspesctiva) pueden desplazarse paralelamente a la película para buscar el encuadre deseado sin inclinar la cámara evitando que los efectos de la perspectiva deformen los objetos.
Objetivos de video
Los principales objetivos son: Ofrecer una sólida formación en las áreas de tecnología, realización y producción propias de los medios audiovisuales, ofreciendo materiales diseñados en forma escalonada y sistemática, que combinan el esfuerzo en la asimilación de las materias teóricas con la realización de ejercicios prácticos. Dotar al alumno de unas capacidades que le permitan desarrollar las funciones de apoyo a las tareas propias del diseño, gestión y control de la producción, de planificación y realización expresiva, y de operación técnica de imagen y sonido en los procesos de producción de programas de cine, vídeo y televisión.
El video y la televisión se relacionan y entrecruzan posibilidades: Por un lado los realizadores de video ven en la televisión un canal de difusión para que sus obras sean conocidas por el público, y por otro las televisoras se nutren constantemente de esas creaciones. Un ejemplo de lo anterior son los video-clips musicales: así podemos considerar que, lejos de ser opuestos, se trata de medios complementarios.
Los objetivos de las cámaras: Permiten fijar sobre el video casi todo lo que nuestros ojos perciben y transmiten al cerebro, e incluso imágenes que hemos elaborado directamente nosotros.
Todas las cámaras de video8 van provistas de un objetivo de focal Variable, llamado zoom, su ventaja principal es reunir en un solo objetivo toda una gama de focales, desde el gran angular al teleobjetivo. El empleo adecuado de estos focales dará el valor espectacular y psicológico la filmación y permitirá realizar un montaje coherente de los diferentes planos rodados.
Revisado!
ResponderEliminar